People Analytics en Colombia: del instinto a la evidencia

Solo el 6% de las empresas en Colombia mide con datos el bienestar laboral. Descubre cómo People Analytics puede transformar la gestión del talento humano.
Imagen
PORTADA BLOG 8_Mesa de trabajo 1

¿Recursos Humanos o Humanos con Recursos?

En un entorno laboral que cambia más rápido que las hojas de vida en LinkedIn, el rol del administrador de talento ya no es solo el de reclutador o gestor de nómina. Hoy, quienes lideran la gestión humana en Colombia deben ser capaces de anticipar renuncias silenciosas, diseñar experiencias laborales sostenibles y, sobre todo, tomar decisiones con base en evidencia real, no en intuición. La buena noticia: ya existen herramientas para hacerlo. La no tan buena: aún son pocas las organizaciones que las están usando bien.

El contexto: talento escaso, rotación alta y una urgencia de datos

El mercado laboral colombiano está atravesando un momento tenso. La competencia por el talento es feroz, especialmente en sectores como tecnología, servicios financieros y economía creativa. Las nuevas generaciones buscan más que un salario: quieren propósito, flexibilidad y ambientes sanos. Mientras tanto, muchas empresas siguen sin saber por qué se les va la gente. O peor: piensan que lo saben, pero no tienen datos que lo sustenten.

El problema: muchas decisiones se siguen tomando “a ojo”

Pese a la digitalización de muchos procesos, la gestión del talento en Colombia sigue teniendo una deuda con el análisis de datos. Las encuestas de clima se hacen —a veces—, pero no se cruzan con indicadores de productividad, ni con reportes de rotación, ni con patrones de ausentismo. Los líderes de talento muchas veces tienen la voluntad, pero no el tiempo, las herramientas o el respaldo estratégico para convertir los datos en decisiones.

¿Cuál sería la solución? Administrar con datos, pero sin perder la empatía

No se trata de reemplazar la intuición, sino de complementar. El People Analytics bien implementado no convierte a las personas en cifras, sino que le da profundidad a las decisiones humanas. La solución pasa por formar a los administradores en análisis de datos aplicados a la gestión del talento, alinear a los líderes de áreas con los indicadores clave de personas y, sobre todo, crear una cultura que valore el aprendizaje constante.

Dar el salto: de la intuición al impacto medido

Si eres administrador o lideras procesos de talento humano, este es el momento de dejar atrás las suposiciones y darle un lugar estratégico a la evidencia. Empieza por mapear qué datos tienes hoy, qué no estás midiendo y cómo podrías conectar eso con las decisiones que tomas a diario. Porque el futuro del trabajo no será sólo digital: será inteligente, humano y basado en datos.

¿Y tú, ya estás administrando con datos?

Comparte cómo estás integrando nuevas herramientas en la gestión humana o etiqueta a alguien que esté liderando este cambio desde su organización.

Publicado: Jue, 28/08/2025 - 09:40
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo

Noticias

Blog 1_Como contar tu historia profesional cuando buscas un nuevo empleo.jpg

Cómo contar tu historia profesional cuando buscas un nuevo empleo

20 Octubre 2025

Cambiar de trabajo no siempre es empezar de cero. Esta reflexión aborda cómo los giros profesionales pueden ser parte natural del crecimiento, invitando a mirar la reinvención como una forma de madurez y continuidad.

PORTADA BLOG 30_Mesa de trabajo 1

RSE en acción: cómo desarrollar habilidades, intraemprendimiento y propósito

16 Octubre 2025

Descubre cómo aplicar la RSE de forma práctica en tu empresa: fortalece habilidades blandas, impulsa el intraemprendimiento y construye un propósito organizacional que retenga y motive talento.

Blog 4_Lo que el mundo enseña y Colombia puede aplicar frente a las tendencias de Responsabilidad Social Empresarial-2.jpg

Lo que el mundo enseña y Colombia puede aplicar frente a las tendencias de Responsabilidad Social Empresarial

15 Octubre 2025

Descubre las tendencias globales de RSE en 2025 y cómo Colombia puede aprovecharlas para impulsar el intraemprendimiento, retener talento y fortalecer habilidades blandas y duras en las empresas.

17582020637160

Cuidar, incluir y envejecer bien: Las nuevas claves de la RSE en 2025

15 Octubre 2025

Descubre cómo la economía del cuidado, el teletrabajo y la economía de la longevidad marcan las nuevas tendencias de la Responsabilidad Social Empresarial en 2025. Claves para que administradores en Colombia integren sostenibilidad y competitividad en su gestión.