RSE en acción: cómo desarrollar habilidades, intraemprendimiento y propósito

RSE en acción: cómo desarrollar habilidades,
intraemprendimiento y propósito
Muchas veces pensamos en la RSE como grandes reportes, certificaciones o
proyectos comunitarios. Pero en 2025, la verdadera transformación ocurre en un
terreno más cercano: dentro de las empresas, en la manera en que formamos a
nuestros equipos, les damos espacio para emprender desde adentro y les
mostramos que trabajan con un propósito más grande que las utilidades.
Habilidades blandas: la base de la RSE del día a día
La sostenibilidad empresarial no se logra solo con números de eficiencia o
indicadores ambientales. Se construye en las conversaciones cotidianas: cómo
se lidera un equipo, cómo se resuelven conflictos, cómo se escucha a los clientes
y cómo se toman decisiones éticas. Por eso, invertir en habilidades como la
comunicación, la empatía, el pensamiento crítico o la colaboración es en sí
mismo un acto de RSE. Administrar bien no es solo manejar recursos, es cultivar
personas capaces de generar impacto positivo dentro y fuera de la organización.
Intraemprendimiento: innovar con impacto
Otra vía práctica de vivir la RSE es abrirle espacio al intraemprendimiento:
proyectos creados y liderados por los propios empleados que buscan resolver un
problema social, ambiental o de productividad interna. Un área de logística
puede diseñar un sistema para reducir residuos; un equipo comercial puede
idear campañas para apoyar productores locales. Estos proyectos conectan la
innovación con la responsabilidad, generan sentido de pertenencia y convierten
a los colaboradores en protagonistas de la estrategia.
Construir propósito: el hilo que conecta todo
El propósito es la brújula que alinea habilidades, proyectos e innovación. Una
empresa con propósito claro comunica a su gente que cada tarea —desde
contestar un correo hasta diseñar un producto— tiene impacto en algo mayor: la
sociedad, el ambiente, la calidad de vida de otros. Y cuando ese mensaje se
transmite con coherencia, las personas se comprometen más, permanecen más
tiempo y encuentran razones para crecer dentro de la organización. El propósito
convierte a la RSE en cultura, no en un requisito.
Una invitación práctica
Si eres administrador, no necesitas empezar con un gran informe para poner la
RSE en acción. Empieza por tres pasos simples:
1. Elige una habilidad blanda clave para fortalecer en tu equipo (ejemplo:
comunicación).
2. Abre un espacio de intraemprendimiento, aunque sea pequeño, para que
las personas propongan soluciones con impacto.
3. Conecta todo con tu propósito organizacional, recordando cómo cada
decisión mejora la vida de alguien más.
La RSE no vive en los reportes: vive en la forma en que administramos, lideramos y
construimos confianza día a día.
Noticias

RSE en acción: cómo desarrollar habilidades, intraemprendimiento y propósito
16 Octubre 2025Descubre cómo aplicar la RSE de forma práctica en tu empresa: fortalece habilidades blandas, impulsa el intraemprendimiento y construye un propósito organizacional que retenga y motive talento.

Lo que el mundo enseña y Colombia puede aplicar frente a las tendencias de Responsabilidad Social Empresarial
15 Octubre 2025Descubre las tendencias globales de RSE en 2025 y cómo Colombia puede aprovecharlas para impulsar el intraemprendimiento, retener talento y fortalecer habilidades blandas y duras en las empresas.

Cuidar, incluir y envejecer bien: Las nuevas claves de la RSE en 2025
15 Octubre 2025Descubre cómo la economía del cuidado, el teletrabajo y la economía de la longevidad marcan las nuevas tendencias de la Responsabilidad Social Empresarial en 2025. Claves para que administradores en Colombia integren sostenibilidad y competitividad en su gestión.

El doble impacto de la RSE: Endógeno y Exógeno
10 Octubre 2025Descubre cómo la gestión empresarial puede ser un motor de cambio social. Aprende a integrar la RSE en tus operaciones para generar valor, innovar y construir una marca con propósito.