Lo que el mundo enseña y Colombia puede aplicar frente a las tendencias de Responsabilidad Social Empresarial

Lo que el mundo enseña y Colombia puede
aplicar frente a las tendencias de
Responsabilidad Social Empresarial
Desde Europa hasta Asia, las empresas están transformando la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) en un eje de competitividad. Ya no se trata de filantropía,
sino de gestión estratégica que toca la innovación, el talento y la cultura
organizacional. La pregunta es inevitable: ¿qué podemos aprender en Colombia
de estas tendencias globales para fortalecer nuestro propio tejido empresarial?
Las grandes tendencias que marcan la agenda mundial
1. Reportes ESG más estrictos. En mercados internacionales, las compañías
ya reportan de manera detallada sus impactos ambientales, sociales y de
gobernanza. Esto obliga a integrar métricas de sostenibilidad en la misma
lógica que los indicadores financieros.
2. Crisis climática como prioridad de negocio. Metas de descarbonización,
transición energética y economía circular ya no son diferenciadores, sino
requisitos para operar en cadenas globales.
3. Talento y bienestar en el centro. Empresas pioneras entienden que la
retención de personal depende tanto de ofrecer salario competitivo como
de garantizar un entorno ético, diverso y flexible.
4. Habilidades para el futuro. Desde Silicon Valley hasta Escandinavia, la
inversión en formación continua combina habilidades duras (tecnología,
datos, idiomas) con habilidades blandas (liderazgo, comunicación,
pensamiento crítico).
Colombia: retos y oportunidades en la adopción
Nuestro país no está aislado de estas dinámicas. Al contrario:
● Los clientes y proveedores internacionales ya piden trazabilidad y
prácticas responsables en las cadenas de valor locales.
● La crisis climática se siente en la producción agrícola, la energía y las
ciudades; cada empresa tiene un rol que jugar en adaptación y
mitigación.
● La retención de talento es hoy un desafío común en sectores como
tecnología, servicios y agroindustria, donde los jóvenes profesionales
buscan entornos coherentes, flexibles y con propósito.
Aquí es donde la RSE puede ser palanca: no solo para cumplir normas, sino para
atraer, motivar y desarrollar personas que sostengan la competitividad a largo
plazo.
Intraemprendimiento y formación: aprendizajes clave
De las experiencias globales surgen tres lecciones aplicables:
● Fomentar el intraemprendimiento. Permitir que los equipos planteen y
lideren proyectos internos orientados a resolver problemas sociales o
ambientales no solo genera innovación, sino que refuerza el sentido de
pertenencia.
● Retener talento con coherencia. El salario importa, pero también importa
trabajar en una empresa que cuida el equilibrio entre vida y trabajo, apoya
el cuidado familiar y promueve la diversidad.
● Formar en habilidades mixtas. Preparar al talento para lo que viene exige
unir lo técnico con lo humano: data science con comunicación, gestión de
proyectos con empatía, planeación financiera con pensamiento crítico.
Una invitación al cambio desde adentro
La RSE global está mostrando un camino claro: integrar sostenibilidad, talento e
innovación en la misma estrategia. Para Colombia, la oportunidad es enorme:
aprender de esas tendencias para crear empresas que no solo generen
utilidades, sino también bienestar y soluciones a los grandes retos del país.
La invitación para los administradores es sencilla y poderosa: piensa en tu
organización como una escuela de futuros. Allí, cada proyecto de
intraemprendimiento, cada programa de formación y cada política de retención
son parte de la RSE que construye competitividad. La pregunta es: ¿qué historia
de impacto positivo quieres que tu empresa cuente en 2025?
Noticias

RSE en acción: cómo desarrollar habilidades, intraemprendimiento y propósito
16 Octubre 2025Descubre cómo aplicar la RSE de forma práctica en tu empresa: fortalece habilidades blandas, impulsa el intraemprendimiento y construye un propósito organizacional que retenga y motive talento.

Lo que el mundo enseña y Colombia puede aplicar frente a las tendencias de Responsabilidad Social Empresarial
15 Octubre 2025Descubre las tendencias globales de RSE en 2025 y cómo Colombia puede aprovecharlas para impulsar el intraemprendimiento, retener talento y fortalecer habilidades blandas y duras en las empresas.

Cuidar, incluir y envejecer bien: Las nuevas claves de la RSE en 2025
15 Octubre 2025Descubre cómo la economía del cuidado, el teletrabajo y la economía de la longevidad marcan las nuevas tendencias de la Responsabilidad Social Empresarial en 2025. Claves para que administradores en Colombia integren sostenibilidad y competitividad en su gestión.

El doble impacto de la RSE: Endógeno y Exógeno
10 Octubre 2025Descubre cómo la gestión empresarial puede ser un motor de cambio social. Aprende a integrar la RSE en tus operaciones para generar valor, innovar y construir una marca con propósito.