Cuidar, incluir y envejecer bien: Las nuevas claves de la RSE en 2025

Empresas que cuidan y envejecen bien: las nuevas fronteras de la
sostenibilidad en Colombia
Cuidar, incluir y envejecer bien: las
nuevas claves de la RSE en 2025
Imagina esto: en tu empresa el reto ya no es solo vender más o ser más eficiente.
Hoy también toca responder a preguntas como: ¿cómo apoyar a madres o
cuidadores que necesitan balancear trabajo y familia?, ¿qué tan preparado estás
para gestionar equipos híbridos?, ¿qué papel juega tu organización en un país
que envejece rápido?
Bienvenido a la nueva agenda de la RSE, donde las cifras importan, pero lo que
realmente marca la diferencia es cómo las empresas cuidan, incluyen y piensan
en el futuro de sus colaboradores y de la sociedad.
La economía del cuidado: el valor de apoyar a quienes sostienen la
vida
En Colombia, millones de personas —sobre todo mujeres— combinan el trabajo
remunerado con el cuidado de hijos, adultos mayores o familiares con alguna
dependencia. Las empresas que reconocen esta realidad y generan políticas de
flexibilidad, apoyos y corresponsabilidad no solo alivian cargas sociales: también
mejoran la retención de talento y la productividad. La RSE aquí no se mide en
programas externos, sino en cómo cuidamos a quienes cuidan.
El teletrabajo: flexibilidad que llegó para quedarse
Después de la pandemia, el teletrabajo dejó de ser una excepción y se convirtió
en una opción estable. Para la RSE, esta tendencia significa reducir la huella de
carbono en movilidad, abrir oportunidades laborales a personas que viven lejos
de los centros urbanos y ofrecer mejores condiciones de balance personal. Pero
ojo: teletrabajar no es solo “conectarse desde casa”, requiere acompañamiento,
reglas claras y cultura de confianza. Una empresa que lo hace bien gana equipos
más motivados y resilientes.
La economía de la longevidad: un país que envejece rápido
Colombia avanza hacia una población cada vez más longeva. Esto trae retos en
salud, pensiones y servicios, pero también oportunidades para el mercado
laboral. Empresas que piensan en políticas para retener y reentrenar a personas
mayores de 50 años, o que diseñan productos y servicios adaptados a esta
nueva realidad, están respondiendo a una de las tendencias más fuertes de la
sostenibilidad: aprovechar el talento y la experiencia de todas las generaciones.
Una invitación práctica
La RSE en 2025 no se limita a reportes de emisiones o certificaciones: se juega en
cómo respondemos a fenómenos sociales que ya están presentes.. La economía
del cuidado, el teletrabajo y la longevidad son tres escenarios donde las
empresas pueden generar valor compartido: mejorar la vida de las personas
mientras fortalecen su competitividad.
Como administradores, la invitación es clara: elige una de estas tendencias,
conecta con datos de tu organización y empieza a contar una historia concreta.
Porque al final, la RSE que inspira no es la que promete mucho, sino la que
muestra cómo cada decisión empresarial mejora el presente y el futuro de la
sociedad.
Noticias

RSE en acción: cómo desarrollar habilidades, intraemprendimiento y propósito
16 Octubre 2025Descubre cómo aplicar la RSE de forma práctica en tu empresa: fortalece habilidades blandas, impulsa el intraemprendimiento y construye un propósito organizacional que retenga y motive talento.

Lo que el mundo enseña y Colombia puede aplicar frente a las tendencias de Responsabilidad Social Empresarial
15 Octubre 2025Descubre las tendencias globales de RSE en 2025 y cómo Colombia puede aprovecharlas para impulsar el intraemprendimiento, retener talento y fortalecer habilidades blandas y duras en las empresas.

Cuidar, incluir y envejecer bien: Las nuevas claves de la RSE en 2025
15 Octubre 2025Descubre cómo la economía del cuidado, el teletrabajo y la economía de la longevidad marcan las nuevas tendencias de la Responsabilidad Social Empresarial en 2025. Claves para que administradores en Colombia integren sostenibilidad y competitividad en su gestión.

El doble impacto de la RSE: Endógeno y Exógeno
10 Octubre 2025Descubre cómo la gestión empresarial puede ser un motor de cambio social. Aprende a integrar la RSE en tus operaciones para generar valor, innovar y construir una marca con propósito.