Mujeres Líderes del Emprendimiento Latinoamericano: Un Ejemplo de Empoderamiento Femenino

En la actualidad, el panorama del emprendimiento en América Latina está siendo moldeado por mujeres visionarias que no solo están liderando empresas exitosas, sino que también están empoderando a otras mujeres a través de sus acciones. En este artículo, exploraremos el impacto de estas líderes en la región y su contribución al fortalecimiento del tejido empresarial latinoamericano, con un enfoque especial desde el Consejo Profesional de Administración de Empresas en Colombia (CPAE).
El panorama económico mundial ha sido impactado de manera desproporcionada después de la tan nombrada pandemia mundial COVID-19, y las mujeres aún sufren las consecuencias. Según la consultora global McKinsey, durante el año 2020, las mujeres perdieron el doble de puestos de trabajo que los hombres, lo que ha contribuido a ampliar aún más la brecha de género en términos de oportunidades económicas. El Informe Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial corrobora esta tendencia, indicando que esta pérdida ha añadido otros 36 años al tiempo estimado necesario para cerrar la brecha global de género en diversas áreas, incluyendo oportunidades económicas y poder político incluso.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras revela que las mujeres han demostrado una notable resiliencia, y optimismo en el ámbito empresarial. Aunque el empleo femenino disminuyó en un 5% durante la pandemia, el informe destaca que en 12 de las 65 economías analizadas, se observó un aumento en la Tasa de Actividad Emprendedora Femenina. Sorprendentemente, en solo 10 economías del mundo, las mujeres emprendedoras superan en número a los hombres.
América Latina ha sido testigo de un aumento significativo en el número de mujeres emprendedoras, a pesar de la disminución general en la actividad emprendedora. En países como Colombia y Uruguay, el porcentaje de mujeres en edad laboral que han decidido emprender ha experimentado un notable aumento, superando incluso a la tasa de emprendimiento masculina en algunos casos.
Destaca especialmente el caso de Colombia, que lidera la categoría de 'Mujeres Líderes de Negocios' según el índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard, con un 55% de los cargos de liderazgo ocupados por mujeres. Esta tendencia positiva se refleja también en la intención de emprendimiento, donde Colombia, Chile y Brasil lideran la región.
Es evidente que las mujeres juegan un papel crucial en la creación de nuevos negocios en América Latina, lo que no solo contribuye a la generación de empleo, sino también al fortalecimiento de la economía y al crecimiento económico global. Además, economías de ingresos medio-alto en la región, como Brasil, Costa Rica, Uruguay y Colombia, están mostrando avances significativos en el progreso de las mujeres, superando a muchas economías desarrolladas en términos de inclusión y liderazgo femenino.
En este contexto, es fundamental eliminar las barreras que históricamente han limitado la participación económica de las mujeres. Al hacerlo, no solo se promueve la igualdad de género, sino que también se impulsa la innovación y la adaptabilidad necesarias para aprovechar nuevas oportunidades económicas. Acompañar a las mujeres en su camino hacia el liderazgo empresarial no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia vital para la recuperación sostenible e inclusiva de la economía post-Covid.
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!
¡Síguenos en todas nuestras redes sociales como: @cpaecol (LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter y TikTok)
Noticias

5 libros esenciales si eres administrador de empresas
20 Diciembre 2024La gestión administrativa es un campo que está en constante evolución, y la capacidad para liderar, innovar y tomar decisiones efectivas es crucial para el éxito de cualquier empresa u organización. Si eres administrador, estar al tanto de las últimas tendencias y teorías es esencial para mejorar tus habilidades y desempeñarte de forma efectiva. Es por eso que el CPAE te recomienda 5 libros actuales que te serán muy útiles en tu rol como administrador.

Cómo Implementar la Responsabilidad Social Empresarial para Mejorar el Clima Laboral
20 Noviembre 2024La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una herramienta fundamental para crear un clima laboral positivo, es por esto que debes tener en cuenta que al integrar la RSE en tu negocio no solo estás beneficiando a la empresa, sino también a sus empleados, generando satisfacción y motivación. En este blog te enseñamos los beneficios de la RSE en el clima laboral, cómo esta mejora la productividad de los empleados y las buenas prácticas que debes tener en cuenta para implementarla con éxito.

De la teoría a la práctica en recursos humanos: Responde estas 3 preguntas y aplica estos consejos
20 Noviembre 2024Es común que, en el proceso de adquirir conocimientos sobre recursos humanos, pueda resultar complejo aplicar los conceptos a la práctica, especialmente en una compañía o empresa donde es necesario incorporar a personas con diferentes cargos y personalidades. Aquí te traemos algunas preguntas para responder y conocer si realmente estás aplicando el conocimiento teórico en habilidades prácticas efectivas.

¿Por qué estudiar administración de empresas en Colombia? 3 razones que te van a sorprender
20 Noviembre 2024Colombia es un país lleno de oportunidades y con un potencial económico en crecimiento. Si estás considerando qué estudiar, la administración de empresas es una opción que no solo abre puertas en el mercado laboral, sino que también te permite contribuir al desarrollo del país.